Resumen: ¿Es internet la panacea para localizar información de calidad? Internet presenta ventajas e inconvenientes para localizar información y para formarse en programación.
Codificación aprenderaprogramar.com: CE00105A

 

 

Internet es, sin duda alguna, un gran avance para todos. No obstante, como toda tecnología y forma de relaciones humanas, tiene sus ventajas e inconvenientes. No vamos a entrar a discutir “Internet” como concepto global, cuestión que resultaría muy amplia. Nos vamos a centrar en internet como fuente de recursos para aquellas personas que quieren aprender a programar o que son programadores y utilizan internet como fuente de inspiración ó para búsqueda de recursos.

 

 

Internet hay quien piensa que se está constituyendo en un “mundo paralelo”, pero por ahora destacaríamos dos cualidades fundamentales o ventajas que tiene:

En primer lugar, contiene una cantidad inmensa de información, fácilmente accesible y muchas veces con un coste reducido. En segundo lugar, es una potente herramienta de comunicación capaz de enlazar en cuestión de segundos varios puntos del planeta.

 

Aunque las ventajas de internet son muchas, no debemos olvidar los inconvenientes, que también los tiene. Entre ellos:

1) La información es tan abundante que es difícil encontrar información de calidad y de forma rápida. A todos nos pasa que tratamos de buscar información sobre algo muy puntual y nos perdemos en la red: nos vemos obligados a recorrer gran número de páginas con información que no nos resulta de interés. Esto se traduce en una pérdida de tiempo y, muchas veces, en el desistimiento. La información existente sobre programación en la red es casi infinita. Como vías para resolver este problema podemos tener:

a) Los grandes portales, caso de Google, están refinando sus métodos de trabajo y eliminando en los resultados de búsqueda las páginas menos relevantes o de peor calidad. Esto supone una mejoría parcial, ya que aunque los robots de búsquedas trabajan cada vez más “inteligentemente”, la información existente en la red sigue creciendo de forma exponencial, con lo cual la obtención de resultados satisfactorios no acaba de ser una realidad. También implica un peligro de magnitud incierta: Google se está convirtiendo en una forma de censura. Si no estás en Google, no estás… Sin embargo Google es una multinacional obviamente muy influida por criterios comerciales y esto puede coartar el libre flujo de información.

b) Muchas páginas están consolidándose, a través de equipos de redactores, editores y técnicos, y en muchos casos también gracias a la conformación de comunidades de usuarios que colaboran eficientemente, en lo que podríamos denominar “páginas de calidad”. Páginas donde la información es de buena calidad. Esta es una de las razones de ser de aprenderaprogramar.com. Conformar una página de calidad en el ámbito del aprendizaje de la programación, una página de contenidos relevantes donde el usuario no pierde el tiempo buscando contenidos desordenados ni viendo publicidad molesta. Una página para aprender a programar, donde los editores y usuarios encuentran e intercambian información de calidad en el ámbito de un campo apasionante: la programación.

 

2) Otro inconveniente de la red de redes es la suplantación y falseamiento de identidades y características. Al no existir ubicación física ni de la información ni de las personas, la imagen y apariencia se convierten en un activo muy relevante para las empresas y personas que utilizan internet. Esto se traduce en que los riesgos de fraude sean más elevados que en el “mundo físico”. Pongamos por caso un negocio de joyería de lujo y comparemos lo que sería el mundo físico con el mundo de internet. Un estafador, en el mundo físico, se tiene que enfrentar a su potencial “cliente” con una apariencia: pongamos por caso que para engañarnos tenga que alquilar un local y darle apariencia de joyería de lujo y, por otro lado, conseguir mercancía falsificada cuyo aspecto sea muy similar al de productos de calidad. Este mismo estafador, en el mundo de internet, lo tiene mucho más fácil. Construir una página web con una buena apariencia le va a resultar más sencillo que alquilar el local y decorarlo, y va a poder ofertar mercancía cuyo aspecto es idéntico al de productos de calidad, ya que le bastará con tener fotos de las mismas. En resumen, le va a resultar relativamente sencillo tener una imagen y apariencia que no se corresponden con la realidad. En el mundo de la programación ocurre lo mismo. ¿Significa esto que internet sea un medio inseguro? Claro que no, la mayoría de las empresas y gente que utiliza internet somos personas normales que trabajamos y nos comunicamos sin intención de fraude. Por otro lado, se han desarrollado diferentes mecanismos de seguridad, como es el caso de las plataformas de pagos seguros. En aprenderaprogramar.com apostamos además de por tener una buena apariencia como portal, que es satisfactoria de cara a su usabilidad e imagen, por la transparencia. Apostamos por ser una “página de confianza” para usuarios y editores. Por tener a disposición de los usuarios nuestras oficinas físicas, medios de comunicación tradicional como la dirección postal, teléfono y fax, por nuestra asistencia regular a eventos de tipo ferias, congresos y jornadas, por tener una plataforma de pago seguro avalada por una entidad de la máxima solvencia (CECA) y por establecer medidas de seguridad y de protección de datos que protegen a nuestros usuarios.

 

En resumen, la filosofía de aprenderaprogramar.com se basa en calidad y confianza para convertirnos en una página amiga para todos los interesados en la programación. Obviamente el mundo de la programación es muy amplio: no pretendemos tener información ni trabajar en todos los campos que puede abarcar la programación. Mantenemos y establecemos periódicamente acuerdos de colaboración con páginas amigas cuando cumplen los requisitos de calidad y confianza en forma similar a nuestras políticas. También las recomendamos a nuestros usuarios para que puedan acceder a otros contenidos o metodologías. Nuestros contenidos van siendo determinados por usuarios y editores y tienen por objetivo, como punto de partida, que cualquier persona que quiera aprender a programar puede hacerlo a través de aprenderaprogramar.com.

 

 

 

 

 

 
Para  hacer un comentario o consulta utiliza los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento.

Descargar archivo: