Resumen: Obtener una Maestría resulta de gran interés de cara a conseguir la inserción laboral en México. Estos estudios pueden seguirse en línea en distintas universidades. Te lo explicamos.
Codificación aprenderaprogramar.com: FM00301H

 

 

DESCUBRE QUÉ TIPOS DE MAESTRÍAS HAY EN MÉXICO

En México las maestrías son estudios universitarios superiores a los que se accede a través del título de licenciatura. Este grado académico se está convirtiendo, cada vez más, en clave para acceder a un mercado laboral de creciente complejidad. Con más de 2.000 universidades entre públicas y privadas repartidas por el país, la oferta de maestrías es muy amplia y admite muy variadas clasificaciones.

aprenderaprogramar

 

Tipos de maestrías según su finalidad

a) Maestrías profesionalizantes: son estudios centrados en dotar al estudiante de una especialización que le confiera conocimientos, habilidades y aptitudes diferenciadoras para el desempeño laboral. Los egresados ocupan puestos de escala elevada en áreas técnicas o de gestión en las empresas. 

b) Maestrías ejecutivas: centran su objetivo en la dirección y administración de empresas, destacando la oferta de maestrías tipo MBA (Maestría en Administración y Dirección de Empresas). Los egresados aspiran a puestos ejecutivos dentro de empresas. 

c) Maestrías orientadas a la investigación: son estudios centrados en dotar al estudiante de una especialización que le confiera conocimientos, habilidades y aptitudes adecuadas para su desarrollo profesional como investigadores en empresas o entidades públicas o privadas. 

 

Tipos de maestrías según el área de conocimiento

Según el área de conocimiento podríamos distinguir cuatro tipos de maestrías: Maestrías en áreas científico – tecnológicas y de ingenierías, Maestrías en áreas sociales y económicas, Maestrías en áreas biológicas, químicas o de la salud, y Maestrías en áreas de humanidades y artes.

 

Tipos de maestrías según la modalidad de impartición

Según la modalidad de impartición de las maestrías podemos distinguir:

a) Maestrías presenciales: requieren de la asistencia presencial del alumnado para recibir la formación y para el desarrollo de otro tipo de actividades (talleres, prácticas, etc.). 

b) Maestrías semi-presenciales: parte del tiempo y del trabajo a desarrollar está previsto en forma presencial, y otra parte se imparte o desarrolla en línea. 

c) Maestrías en línea: son maestrías concebidas para la impartición y desarrollo en línea. Estos estudios se siguen a través de una o varias plataformas donde el estudiante tiene acceso a diferente software y herramientas que le facilitan la recepción de materiales didácticos, interacción con el profesorado y otros alumnos, entrega de trabajos, etc. Existen múltiples instituciones que imparten maestrías en línea.

 

¿CUÁLES SON LAS MAESTRÍAS MÁS DEMANDADAS EN MÉXICO?

En México, al igual que en otros países, se comprueba una falta de adecuación entre el número de estudiantes que siguen unos estudios y la demanda laboral existente en el mercado.

En los últimos años el número de alumnos matriculados en estudios de maestría en México ha sido superior a 250.000 y su distribución aproximada la siguiente:

Área de conocimiento

Porcentaje (*)

Educación, Ciencias sociales y derecho

46,7

Administración y negocios

33,7

Ingeniería, manufactura, construcción

5,0

Ciencias de la salud

3,7

Ciencias naturales, matemáticas y estadísticas

3,4

Tecnologías de la información y la comunicación

2,9

Artes y humanidades

2,3

Otros (servicios, agronomía, veterinaria)

2,3

Total

100,0

(*) Datos a partir del Anuario Estadístico de la Población Escolar en Educación Superior publicado por ANUIES. 

 

En cuanto a demanda laboral, no hay datos oficiales, no obstante distintos estudios indican que un número significativo de puestos en el área informática (programación, ingeniería de redes, desarrollo hardware y software, ciberseguridad) no son cubiertos al no existir profesionales formados suficientes.

Los cambios tecnológicos que estamos viviendo en las últimas décadas están produciendo un cambio profundo en las sociedades. La digitalización está provocando la automatización de procesos que antes realizaban personas, lo cual destruye empleo. Pero a su vez, se incrementa la demanda de profesionales capaces tanto de armar el desarrollo tecnológico y su mantenimiento como de explotar las nuevas posibilidades que brinda.

Las maestrías en áreas de ingenierías y tecnologías se encuentran entre las más demandadas y las que encuentran mayores niveles retributivos. En general se reconoce para maestrías relacionadas con tecnologías una empleabilidad superior al 90%.

Las maestrías en áreas tecnológicas se pueden seguir en cualquiera de las modalidades que hemos mencionado anteriormente: presencial, semipresencial y en línea.

 

MAESTRÍAS EN LÍNEA CON MÁS FUTURO EN MÉXICO

Estudiar una maestría en línea es una buena opción para personas con capacidad de organización y responsabilidad para el estudio autónomo, y para las que la asistencia presencial no resulta viable (bien por ocupaciones laborales o familiares, o bien por tener un lugar de residencia distante o cambiante).

En base a diferentes estudios y a la demanda laboral existente en el mercado, y centrándonos en el área tecnológica, podemos señalar algunas de las maestrías con más futuro en México:

  • Big Data y Data Science
  • Automatización industrial
  • Desarrollo de software
  • Blockchain
  • Inteligencia artificial
  • Ciberseguridad

Edgar Fierro, vicepresidente y director general de IDC México, durante su participación en el evento “The Future of Work”, detalló que la habilidad con mayor demanda para los siguientes cinco años a nivel mundial será la ciberseguridad, pues las empresas necesitan garantizar las transacciones, las operaciones y la privacidad de la información. Diferentes estudios señalan que el crecimiento de la demanda de profesionales en ciberseguridad tanto en México como en otros países no logra ser cubierto por los titulados egresados de las universidades. En este sentido, una maestría en ciberseguridad tiene una empleabilidad prácticamente asegurada.

 

¿DÓNDE ESTUDIAR MAESTRÍAS EN LÍNEA CON VALIDEZ RVOE?

Existe una amplia oferta de programas para estudiar maestrías en línea en México. Gran cantidad de entidades públicas y privadas ofrecen este tipo de programas, si bien no todos cuentan con la misma validez ni reconocimiento.

Un aspecto importante a tener en cuenta es verificar que la maestría que se estudie cuente con validez RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores Federales y Estatales). El RVOE se otorga por la Secretaría de Educación Pública (SEP) o entidades autorizadas a toda institución mexicana o extranjera que cumpla con los requisitos establecidos, y determina que el programa de estudios se considere dentro del Sistema Educativo Nacional.

Maestrías RVOE SEP México

 

Seguir unos estudios sin reconocimiento RVOE implica la falta de validez oficial, y que no sea posible obtener un título y cédula profesional ni obtener una equivalencia de estudios entre otras cosas.

Antes de realizar la matrícula en un programa de estudios en México, es importante verificar la validez RVOE. Esto puede hacerse online a través de la SEP, que ofrece un sistema de consulta denominado Sistema de Información de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del tipo Superior (SIRVOES). Accediendo a la página web del sistema, podremos comprobar si un programa de estudios cuenta con validez RVOE.

Además de la validez RVOE, otros aspectos a considerar a la hora de elegir un programa de estudios son que la entidad ofertante goce de: un programa adaptado a las necesidades del mercado laboral, prestigio en el área de impartición, un plantel de profesorado reconocido y servicios para facilitar la inserción laboral de sus egresados.

 

UNIR, UNA DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES PARA ESTUDIAR UNA MAESTRÍA EN CIBERSEGURIDAD

La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) es la mayor universidad online en español y con más presencia en Latinoamérica, en países como México, Ecuador, Colombia y Perú, entre otros. Ofrece licenciaturas y maestrías en línea en diversas áreas de conocimiento, tanto científico - tecnológicas o de ingeniería como en economía y negocios y otras.

Sede UNIR Maestrías en línea

 

Entre sus programas de estudios de prestigio se encuentra la Maestría en ciberseguridad (Maestría en Seguridad Informática), que cuenta con reconocimiento RVOE (nº de acuerdo 20181813) otorgado por la SEP. Cuenta con Chema Alonso como padrino de la titulación, Chief Digital Officer de Telefónica y reconocido como uno de los mayores expertos mundiales en ciberseguridad.

Este programa de estudios tiene una duración de 18 meses (tres semestres) y metodología 100 % en línea. Al terminar el programa se obtienen las siguientes titulaciones:

  • Maestría en Seguridad Informática, otorgado por UNIR México y que cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios RVOE por la SEP.
  • Máster en Seguridad de las TIC, título propio europeo con valor curricular, otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja, España.

 

Los contenidos (asignaturas) del programa de estudios en línea comprenden:

  • Aspectos Legales y Regulatorios de la Seguridad Informática y Delitos Informáticos.
  • Análisis de Riesgos Informáticos y Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.
  • Seguridad de Redes y de Sistemas Operativos.
  • Análisis de Vulnerabilidades y Auditoría de Seguridad.
  • Diseño y Desarrollo de Programas Informáticos Seguros y Seguridad en Aplicaciones en línea.
  • Tecnología de Identificación Digital y Seguridad en Entornos Móviles y Virtualización.
  • Seguridad en Bases de Datos y Almacenamiento de Datos Masivos.
  • Análisis Forense Informático.

 

El programa culmina con un Trabajo de Investigación para Innovar en Seguridad Informática.

Existe amplia información sobre este programa de estudios en la página web de UNIR México e igualmente puede solicitarse información en la sede de UNIR México (Av. Universidad 472, Colonia Vértiz Narvarte. Alcaldía Benito Juárez, 03600. Ciudad de México. Tfno: +52 (55) 84210768 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

 

 

 

 

 

Para hacer cualquier comentario sobre este artículo, o si no estás de acuerdo con alguna de las cuestiones que aquí hemos expuesto puedes hacernos llegar tu opinión al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

También puedes  hacer un comentario o consulta utilizando los foros aprenderaprogramar.com, abiertos a cualquier persona independientemente de su nivel de conocimiento.

Descargar archivo: